Entradas

Clases de Tai Chi Chuan, Kung Fu y Chi Kung en Córdoba y Buenos Aires

Imagen
Fomentamos a traves de la práctica el desarrollo integral de la persona entendiendo que como individuos somos parte de una sociedad y a su vez existimos y somos dentro de esta Tierra. Tomamos como punto de partida la salud física y mental, y desde esa perspectiva estudiamos las Artes Marciales Chinas, las cuales ofrecen excelentes herramientas para desarrollarnos como personas. Cómo y cuándo empezar a practicar Podes comenzar en cualquier momento del año y del mes. En Buenos Aires (Parque Lezama) comunícate con Pablo al 116944-0007 En Córdoba (Villa Allende), y para clases online, comunicate con Martín al 115562-3603 No se requiere experiencia previa.         ¿Por qué San Bao? San Bao significa “tres tesoros”. Los 3 tesoros son: Ching/Esencia, Chi/Energía Vital y Shen/Espíritu. Los dos primeros remiten al cuidado de la salud física y mental y el último a algo más intangible - emocional/espiritual. Re

Tai Chi Chuan

Imagen
El folclore popular atribuye la invención del estilo a un sabio ermitaño taoísta llamado Chan San Feng, quien desarrolla este Arte Marcial hace aproximadamente mil años. Empero, hoy en día la mayoría de sus practicantes se acercan al Arte por sus beneficios terapéuticos: actualmente suele pensarse como una gimnasia china para obtener un mejor estado de salud, muchas veces asociándolo al yoga en cuanto práctica suave, relajada y lenta. Pero nosotros encaramos la práctica de este arte marcial en su totalidad, centrándonos principalmente en sus aspectos y aplicaciones de defensa y ataques. En las clases se abarca tanto lo marcial como lo terapéutico, dejando la elección al practicante, que es quién decide y define de qué manera se irá acercando al Tai Chi. Las clases constan de: - Entrada en calor con ejercicios tradicionales de Tai Chi Chuan. - Trabajos destinados a promover la relajación muscular y de fascias; al desarrollo de la flexibilidad, la coordinación y e

Kung Fu

Imagen
Si bien el Kung Fu es esencialmente un antiguo arte marcial de origen chino, hoy en día su práctica puede realizarse con diversos fines: como una gimnasia; como defensa personal; como una actividad recreativa; como competencia deportiva; para mejorar la salud; como medio para acercarse a tradiciones y pensamientos de Oriente. El Kung Fu no es un bien o un producto que uno pueda tocar, sino que toma forma y en parte se define según cada practicante. En una Escuela de Kung Fu coexisten distintas búsquedas personales, tanto la de aquel que lo practica con una meta marcial, como deportiva, terapéutica, recreativa y/o de crecimiento personal. Las clases constan de: - Entrada en calor. - Ejercicios destinados al desarrollo de grupos musculares, al aumento de la capacidad aeróbica, de la fuerza, flexibilidad, equilibrio, coordinación, etc. - Ejercicios destinados a realinear y corregir la postura corporal. - Caminatas técnicas (técnicas individualizad

Chi Kung (Qi Gong)

Imagen
Chi Kung significa entrenamiento del Chi.  Chi  es el término chino equivalente al  Prana  hindú o al  Ki  japonés y refiere a un concepto de energía. Para el ChiKung y la medicina china, esta energía circula a través del cuerpo humano y en la medida en que lo haga de forma natural y armónica el cuerpo será sano. Al hacer esta practica lo que se busca principalmente es salud, entendiendo que la mente es también parte de ese cuerpo: un cuerpo sano requiere de una mente limpia. Es importante aclarar que existen también métodos de Chi Kung con otras orientaciones (marcial, religioso). En las clases se practican y aprenden distintos ejercicios de Chi Kung, siempre sobre la base de que el movimiento dinamiza la energía y la relajación, y la calma y quietud ayudan a “limpiar” la mente. Las clases constan de: - Trabajos destinados a promover la relajación muscular y de fascias; al desarrollo de la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio; a la realineación y corrección postural; al desb

Formación y linaje

Imagen
Soy Martín Toniatti, actual director de Centro San Bao, instructor de:  • Kung Fu Tradicional. Estilo Shaolin del Norte (en cantonés, Bak Siu Lam; en mandarín Bei Shaolin). • Tai Chi Chuan. Estilo Yang. Forma tradicional de 128 movimientos. • Chi Kung (Qi Gong). Mi formación en Artes Marciales: Comienzo mi práctica en las artes marciales a los 6 años, haciendo Tae-Kwon-do (ITF) hasta los 12 años. Dejo el Tae-Kwon-do para entrenar Kung Fu durante 1 año y medio con mi padre, quien ya hacía algunos años se había iniciado en este arte. Esto fue lo que de alguna manera marcó mi actual entrenamiento. En 2007, a los 29 años, retomo la práctica de Kung Fu de forma particular, hasta que en el 2009 empiezo a entrenar TaiChi, ChiKung y KungFu con Bruno Ballestrero en Centro San Bao. Luego de 3 años, y debido a la partida de mi maestro a vivir a otro país,  paso a entrenar con Horacio Di Renzo, direcor de la escuela Kai Men, hasta el 2015. En 2011 y 2013 viajo a San Pablo, Bras